A start job is running for dev-disk
Hola a todos, estaba teniendo problemas con el arranque de Debian GNU/Linux 8.0 ya que al instalar en otra partición la distribución PCLInuxOS (para probarla), cuando comenzaba a cargar Debian GNU/Linux 8 jessie, todos los procesos quedaba en una linea que decía:
A start job is running for dev-disk-by..
y seguido aparecía una combinación de letras y números y pasaba ahí un minuto y medio hasta que seguía con el proceso de carga del sistema, esto hacia que la carga del sistema se volviera super lenta.
Lo que sucede es que PCLinuxOS cambio la uuid de la partición swap pero en el archivo fstab de Debian seguía el anterior numero del uuid lo que generaba el conflicto.
Para solucionarlo solo hay que colocar el nuevo uuid de la partición swap en el archivo fstab. tal como explico a continuación.
Generar UUID para añadirlo a fstab
UUID son las siglas de Identificador Único Universal . Esto es un código identificador estándar que se utiliza en el proceso de construcción de software. Su intención es la de habilitar un código de información único sin que tenga que haber una coordinación central para su generación, esto quiere decir que cualquiera debe poder generar un UUID con cierta información desde cualquier lugar sin tener que estar conectados a un dispositivo central que asigne los códigos. El archivo resultante se podrá mezclar en bases de datos sin tener conflictos de duplicados.
1- Abrimos una consola de comandos (por ejemplo Konsole):
2- Nos logeamos como usuario administrador, con el comando: su
Introducimos la contraseña de administrador. Si hemos introducido bien la contraseña de administrador, nos cambia el signo del dolar: $ (de usuario normal) al signo de almohadilla # (de usuario administrador)
3- Usamos el siguiente comando para generar el nuevo y actual uuid:
$ blkid
Este comando nos devolverá las uuid de cada partición, en el mi caso la partición 6 es la swap con los uuid correctos
Entonces copiamos la uuid correcta y la sustituimos en el archivo fstab, borrando la que actualmente aparezca, para esto yo use el editor de texto nano. (pero tu puedes utilizar el que mas te guste.)
Editar el archivo fstab
1- Para editar el fichero fstab usamos el siguiente comando:
# nano /etc/fstab
se nos abre dicho fichero fstab con su contenido.
buscamos la partición swap y podemos observar como el uuid no es el mismo que nos devolvió el comando blkid.
2- Lo cambiamos por el nuevo y actual uuid que no dijo el comando blkid
3- Guardamos los cambios y a partir del siguiente reinicio todo vuelve a la normalidad.
16 comentarios:
Gracias por el tuto, es un material para tenerlo a mano, como dices que instalaste PCLinux, sería muy importante para mi si puedes emitir una opinión sobre dicha distribución.
Saludos.
Gracias Bro. Es realmente util, yo tenia problemas con una particion que no era la Swap y esto lo soluciono.
Me alegro mucho que os sea util esta entrada.
Saludos
Gracias man!! Me paso lo mismo, pero al formatear una particion ntfs que tenia de datos,eso lo hice en windows, cuando quise entrar en debian me paso esto. Me salbaste la vida!
Yo me mandé la típica de hacer muy chica la raíz y para poder redimensionar las particiones tuve que eliminar SWAP por lo que al volver a generarlo me dio el error en este post mencionado, solucionado con esto GRACIAS por el blog!! :)
Gracias amigo, de gran ayuda el tutorial. Generalmente esto ocurre cuando se quiere montar un sistema operativo después de haber instalado el sistema operativo linux (Cualquier distro) y pierdes el GRUB. Cuando lo recuperas, el sistema de arranque tiene error al montar tanto el fichero raíz como el de SWAP.
Me pasó lo mismo instalando open-suse en otra partición, me salvaste, gracias!
¡Gracias por la solución! Probado en Ubuntu 16.10 (32bit) en VirtualBox
Muchas gracias! Excelente y muy útil la información.
Un saludo
Muchas gracias por tu entrada. Resolví el problema!.
Me sucedió al instalar Windows en uno de los HDD.
He tenido el mismo problema después de instalar Debian 8.8 en una máquina con Ubuntu 16.4
Muchas gracias por la aportación, problema resuelto.
Realmente útil incluso tras varios años, gracias por compartirlo.
Muchísimas gracias, me ha resuelto el problema en debian 8. Había instalado en otra partición otra distribución. Ahora funciona perfectamente. Saludos.
Perfecto tio, muchas gracias! Antes de esto habia visto que habia que crear una nueva swap, copiarlo todo,... Y ya me habia asustado jaja
Muchas gracias, lo he solucionado gracias a ti.
Muchas gracias. En mi caso, fue por un trabajo de particiones con un disco duro, tratando de recuperar datos. Quedó una línea completa en el fstab, relativa a ese disco, el que ya no está. Quedaba en modo emergencia, sólo consola. Eliminé la línea y todo volvió a la normalidad. Salve una reinstalación.
Gracias de nuevo
Publicar un comentario