domingo, 29 de agosto de 2010
USB Movistar - Huawei E1612
![]() |
HUAWEI Mobile Broadband Model: HUAWEI E1612 |
Modem USB HUAWEI E1612
Debian GNU/Linux me detectaba el módem usb Huawei E1612 como un usb de datos,pero no como módem usb. Después de buscar por internet encontré como instalarlo y configurarlo.
Para que Debian GNU/Linux lo reconozca como módem usb es necesario instalar los siguiente paquetes:
usb-modeswitch y usb-modeswitch-data
Podemos instalarlo bien desde synaptic o bien desde una consola de comandos con apt-get:
apt-get install usb-modeswitch
apt-get install usb-modeswitch-data
Configurara la conexión
Después de buscar por internet todo fue muy fácil y sencillo. Voy a explicar como hacerlo con network-manager para gnome y con knetwork-manager para kde
Network-manager en gnome
Primero se necesita usar el Network-manager,que había sustituido por Wicd por que me parece mas sencillo, así que para tener conexión en el portátil con el módem usb desinstalé wicd y volví a instalar Network-manager.
Entonces en network-manager con el botón derecho pulso en Conexión de banda ancha móvil nueva
y entones comienza el asistente.
Ahora seleccionamos España (spain).
Ahora seleccionamos el proveedor Movistar.
En esta pantalla tienes que seleccionar el plan que tengas contratado en este manual es el predeterminado.
En la ultima pantalla nos muestra un resumen de la configuración. Pulsamos en Aplicar.
Ahora para conectarnos Pulsamos en la conexión: movistar (telefonica) Predeterminado.
Knetworkmanager en kde
Primero se necesita usar el Knetwork-manager,que había sustituido por Wicd por que me parece mas sencillo, así que para tener conexión en el portátil con el módem usb desinstalé wicd y volví a instalar Knetworkmanager.
Entonces en knetwork-manager con el botón derecho pulso en Mobile Broadband Create network connectio....
Entonces nos aparece la siguiente ventana, en la seleccionamos la pestaña Mobile Broadband y pulsamos en Añadir...
Ahora rellenamos los datos de nuestra conexión.
Connection name: ponemos el nombre que aparecerá para seleccionar la conexión usb
Number: *99# (siempre que sea la conexión de movistar y tenga el mismo contrato que en el manual)
Nombre de usuario: movistar
Contraseña: movistar
APN: movistar.es
Type: Any
PIN: el código de tu tarjeta sim
Por ultimo volvemos y vemos la conexión que acabamos de crear.
Observamos como ya esta creada en la bandeja del sistema.
Y como se empieza a conectar.
En este manual no pongo una de captura de pantalla de USB Movistar conectado, pues en este momento estoy usando wicd y por ciertas razones no puedo desintalarlo para realizar este manual.
.
Publicado por
Usuario_Debian
en
11:19
1 comentarios
Enlaces a esta entrada
jueves, 19 de agosto de 2010
PeaZIP, des/compresor de ficheros
- Multiplataforma soporta: 32 y 64 bit MS Windows (9x, 2k, XP, Vista, 7) y Linux tanto GNOME como KDE.
- Soporte de extracción/compresión en los siguientes formatos: 7z, FreeArc’s arc/wrc, sfx (7z and arc), bz2, gz, paq/lpaq, pea, quad/balz, split, tar, upx, zip
- Extracción solamente de: 7z, bz, bz2, bzip2, tbz2, tbz, gz, gzip, tgz, tpz, tar, zip, z01, smzip, arj, cab, chm, chi, chq, chw, hxs, hxi, hxr, hxq, hxw, lit, cpio, deb, lzh, lha, rar, r01, 00, rpm, z, taz, tz, iso, jar, ear, war, lha, pet, pup, pak, pk3, pk4, slp, [Content], xpi, wim, u3p, lzma86, lzma, udf, xar, dmg, hfs, part1, split, swm, tpz, kmz, xz, txz, vhd, mslz, apm, mbr, fat, ntfs, exe, dll, sys, msi, msp, ods, ots, odm, oth, oxt, odb, odf, odg, otg, odp, otp, odt, ott, gnm, doc, dot, xls, xlt, ppt, pps, pot, docx, dotx, xlsx, xltx, swf, flv, quad, balz, zpaq, paq8f, paq8jd, paq8l, paq8o, lpaq1, lpaq5, lpaq8, ace, arc, wrc, 001, pea, cbz, cbr, cba, cb7, cbt.
- Repara archivos FreeArc arc/wrc
- Seguridad: cifrado 7Z’s AES256, cifrado ZIP WinZip’s AE basado en AES256 (y soporte para ZipCrypto),can descifrar PKZip’s AES ,FreeARC’s ARC: AES256, Blowfish, Twofish256 y Serpent256, PEA: AES256 EAX cifrado autenticado.
- Además ofrece una versión portable que puede ser ejecutada sin instalar desde una memoria flash (pendrive) o desde la misma PC.
.
Publicado por
Usuario_Debian
en
11:10
3
comentarios
Enlaces a esta entrada
miércoles, 18 de agosto de 2010
jKiwi - cambio de imagen
Si estás pensando en hacerte un cambio de imagen aquí tienes jkiwi un programa para probar tus futuros peinados y/o maquillaje.
jkiwi no es exclusivo para mujeres ya que también cuenta con algunos peinados para hombres, y lo mejor de todo, para los mas peques de la casa es un juego muy divertido.
Con jKiwi nos da las siguientes opciones:
- diferentes tipos de peinados
- corrector de ojos
- sombras en los ojos
- lentes de contacto de colores
- lápiz de labios
Algunas capturas de pantalla.
Instalar jkiwi
El programa jkiwi en el momento de escribir este manual no se encuentra en los repositorios oficiales de Debian GNU/Linux, pero esto no quiere decir que no podemos instalarlo.
jKiwi es una aplicación que necesita la consola virtual de Java, con lo cual para que la aplicación funcione es necesario que tengamos instalado la consola virtual. Necesita para un correcto funcionamiento necesitamos como mínimo la versión 5 de Java, en versiones anteriores no funciona.
Para proceder a su instalación lo primero que hemos hacer es ir a la web oficial del programa: http://jkiwi.com
Una vez en la web oficial de jkiwi pulsamos en el apartado Download (del cual tenemos dos opciones que nos llevan a la página de descarga)

Una vez hemos pulsado en Download nos muestra la siguiente pantalla, en la cual observamos que solo esta disponible y listos para instalar los paquetes binarios de 32 bits para Ubuntu y Windows, (observamos como los paquetes binarios para fedora, opensuse y mac os x, en el momento de escribir este manual, no estan disponible). Para el caso de nuestro Debian GNU/Linux hemos de pulsar en el apartado Source (que es el código fuente) para poder compilarlo nosotros mismos para nuestro sistema.

Al pulsar en Source, nos aparece la siguiente pantalla en la cual pulsamos en una de las dos arquitecturas, 32 ó 64 bits.
Nota importante: en el supuesto caso que no sepas que arquitectura es la tuya, bajate la de 32 bits, pues un sistema operativo de 32 bits evidentemente no soporta programas de 64 bits, pero al revés no hay problema, es decir un sistema operativo de 64 bits si puede usar programas de 32 bits sin problema de ningún tipo.

Al pulsar en el enlace de 32 ó 64 bits, nos dirige a la pagina de descarga del código fuente, si todo ha ido bien y no tenemos activada la restricción de ventanas emergente en la configuración del navegador, nos aparecerá una ventana emergente como la siguiente la cual pulsamos en Guardar archivo y luego en Aceptar. para proceder a su descarga.

En el supuesto caso que NO aparezca la ventana emergente anterior, por el motivo que sea, pulsamos en direct link o en su defecto en mirror, exactamente en el apartado que he marcado en rojo, para proceder a su descarga.

una vez tengamos el código fuente en nuestro ordenador, pasamos a descomprimir el fichero.

Ahora nos dirigimos a la carpeta en la cual lo hemos descomprimido y deberíamos de buscar el archivo readme para que nos informe como tenemos que proceder para su instalación. El fichero readme de la instalación de jKiwi esta pensada para el usuario que lo este instalando, con lo cual si tienes dos o mas usuario todos tendrían que repetir el mismo proceso. Para ello vamos a cambiar un poco el proceso de instalación, para que lo realicemos una sola vez y lo puedan utilizar cualquier usuario del sistema sin tener que volver a repetir el proceso.
Instalación
1- Lo primero que haremos sera cambiar el nombre a la carpeta (jKiwi-0.9.5) que nos ha creado el fichero que hemos descomprimido y lo renombraremos a jkiwi (todo escrito en minúsculas, pues la K de jKiwi-0.9.5 esta es mayúsculas y de esta forma evitamos errores de sintaxis)

2- una vez le hemos cambiado el nombre a jkiwi, lanzamos una consola de comandos, nos logeamos como usuario administrador "root" usando el comando su e introducimos nuestra contraseña de administrador "root"

3- ahora como administrador nos dirigimos a carpeta src que se encuentra dentro de la carpeta jkiwi, en mi caso particular es: /home/diego/jkiwi/src con lo cual en la consola escribiría el siguiente comando: cd /home/diego/jkiwi/src

4- acto seguido ejecutamos los siguientes 3 comandos:
comando-1: javac -classpath ../lib/in_use/metadata-extractor.jar:../lib/in_use/swt.jar @classes

comando-2: java -classpath ../lib/in_use/metadata-extractor.jar:../lib/in_use/swt.jar:. core.Loader

comando-3: jar -cfm ../bin/jkiwi.jar MANIFEST.MF *

5- ahora solo nos falta copiar la carpeta jkiwi en la siguiente dirección /usr/share
Para ello lanzamos konqueror o dolphin o krusader o cualquier otro administrador de archivos en modo administrador, en este manual vamos a usar konqueror.
Lanzar konqueror como root (superusuario) en Debian es muy fácil:
Copiamos la carpeta jkiwi que se encuentra en mi usuario diego.

En la siguiente dirección /usr/share

ahora editamos el fichero que jkiwi que se encuentra dentro de la carpeta jkiwi y le cambiamos el contenido del fichero (java -Xmx256m -jar ./bin/jkiwi.jar $*)

por este otro: java -Xmx256m -jar /usr/share/jkiwi/bin/jkiwi.jar $*

y copiamos dicho archivo en la siguiente ruta: /usr/bin

Y podemos crear un lanzador en el escritorio y ejecutar jkiwi o bien dirigirnos a Menú K > Ejecutar orden o programa, escribimos jkiwi y listo.
.
Publicado por
Usuario_Debian
en
14:25
0
comentarios
Enlaces a esta entrada