gtk-recordmydesktop, graba tu escritorio
Para grabar el escritorio o parte de él, como una ventana, podemos usar dos programas: istanbul y gtk-recordmydesktop
Los dos comprimen en .ogg o .ogv y funcionan muy bien, pero gtk-recordmydesktop tiene una gran ventaja sobre istanbul y es que hace la compresión ogg posteriormente a la grabación, por lo que nuestro ordenador irá más suelto, dando así un mejor resultado, mientras que istanbul lo hace a la misma vez.
Los dos comprimen en .ogg o .ogv y funcionan muy bien, pero gtk-recordmydesktop tiene una gran ventaja sobre istanbul y es que hace la compresión ogg posteriormente a la grabación, por lo que nuestro ordenador irá más suelto, dando así un mejor resultado, mientras que istanbul lo hace a la misma vez.
Nos vamos a centrar en Gtk-RecordMyDesktop.
Instalar Gtk-RecordMyDesktop
Como siempre hacemos en este blog y con la ayuda del programa synaptic, instalamos los siguiente paquetes: recordmydesktop gtk-recordmydesktop, son dos paquetes, el primero es el programa y el segundo es la aplicación para darle un entorno gráfico.
Instalar Gtk-RecordMyDesktop
Como siempre hacemos en este blog y con la ayuda del programa synaptic, instalamos los siguiente paquetes: recordmydesktop gtk-recordmydesktop, son dos paquetes, el primero es el programa y el segundo es la aplicación para darle un entorno gráfico.
apt-get install recordmydesktop gtk-recordmydesktop
Ejecutar gtk-recordmydesktop
Para ejecutar gtk-recordmydesktop Nos dirigimos a: menú K > Multimedia > gtk-recordmydesktop
Nos aparece la siguiente ventana.
En la zona izquierda se previsualiza la zona de grabación, que por defecto es todo el escritorio.
Debajo Seleccionar Ventana, haciendo un clic sobre la ventana elegida se seleccionará automáticamente y estará preparada para grabar. (resaltará con un marco rojo)
A la derecha tenemos la configuración, donde podemos elegir la calidad de vídeo y sonido, el cual podemos configurar a nuestro gusto, también se encuentra las opción avanzado.
Observación: No se grabará el sonido si no activamos y subimos el control de captura de alsamixer o haciendo clic en el icono de altavoz del panel inferior, vamos a preferencias de sonido -> Entrada, desactivamos "silenciar" y subimos el control del volumen. Para saber más:
Configuración avanzada
Pestaña Archivo nos indica la ruta donde se guardan los archivos temporales, que podremos modificar a nuestro antojo. por defecto la ruta es: /tmp
Pestaña Rendimiento:
- Cuadros por Segundo ó fotogramas por segundos, por defecto vienen en 15 lo mejor es subirlo hasta 25 ya que es el numero de imágenes por segundo que ve el ojo humano.
- Codificar al vuelo Es aconsejable tener desactivada la opción para que el sistema vaya mas fluido.
- Sin compresión, lo recomendable es hacer uso de esta opción para no tener perdidas de calidad en la imagen capturada.
- Submuestreo rápido, es igual que la opción sin compresión pero en este caso para la cantidad de colores, lo mejor es dejarlo desactivado.
- Capturas completas en cada, esta opción la activamos al grabar ventanas en 3D.
Pestaña Sonido:
- Canales, configuramos el numero de canales que vamos a usar, por defecto es 1
- Frecuencia, por defecto es 22050 ya que usamos un canal
- Dispositivo, lo mejor es dejarlo por defecto, ya que el sistema lo detecta solo.
- Usar jack para la captura de audio, es por si vamos a usar un micrófono externo en vez de uno incorporado al ordenador.
Pestaña Miscelánea:
- Configuramos las opciones del ratón, entorno gráfico, decoración de ventanas, etc... Para una óptima grabación de los paneles, desactivamos las opciones de Contorno en el área de captura en pantalla y la de Inicializar el área de captura.
Empezar / Terminar la grabación
Hacemos clic en el circulo rojo de la bandeja del sistema, y automáticamente comienza la grabación o bien pulsamos en grabar en la ventana principal.
Para terminar la grabación pulsamos en el cuadrado negro de la bandeja del sistema
VIDEOTUTORIAL
Nota: Los vídeotutoriales son totalmente ajenos a este blog, son enlaces correspondientes a youtube, screencast, vimeo, etc...
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario