skip to main | skip to sidebar
UsuarioDebian
  • Indice
  • Indice 2
  • Instalar Debian 10.0 Buster
  • Instalar Programas
  • Codecs de audio y vídeo
  • Bloqueo numérico
  • Impresoras
  • TV - TDT
  • Mozplugger
  • Multiarquitectura
  • Compartir archivos en red
  • Compartir impresoras
  • Compartir el escaner
  • OpenJDK
  • GParted
  • GtkHash
  • Plymouth

viernes, 2 de noviembre de 2007

Compilar un kernel al estilo Debian

La distribución del kernel se realiza únicamente, en forma de código fuente, aunque lo habitual es utilizar el kernel que nos proporciona el creador de nuestra distribución, es posible compilarnos un kernel a medida para nuestra máquina.

La compilación de un nuevo kernel ofrece las siguientes ventajas:

- Aumentar las prestaciones; compilando el kernel para que se ajusten a las características propias de nuestra maquina.
- Soporte nuevo de hardware; a medida que se lanzan nuevas versiones, se incrementan la cantidad de dispositivos soportados.
- Seguridad; como es lógico las prioridades a la hora de lanzar una nueva versión del kernel incluyen la corrección de todos los problemas de seguridad detectados.
- Nuevas características; en cada versión del kernel que se lanza, se mejora sus funciones de gestión de memoria, sistema de ficheros, escalabilidad, etc.

Por el contrario, el proceso de compilar el kernel presenta los siguientes inconvenientes:

- Complejo; el proceso de compilar el kernel puede ser complejo para usuarios poco avanzados. Se debe tener un cierto conocimiento de hardware y de compilación si queremos afrontar con éxito la operación. En algunas ocasiones, al compilar el kernel, también debemos actualizar diversos programas del sistema con lo que la complicación es mayor.
- Problemas de inestabilidad; dado que el kernel es una parte fundamental del sistema operativo, una compilación realizada con opciones equivocadas puede volver inestable la maquina. Estos problemas de inestabilidad pueden producir "cuelgues", corrupción de datos, etc... por lo que conviene tenerlo muy en cuenta si el servidor guarda información importante.

Tenga en cuenta que el proceso de creación de un kernel necesita ser realizado como root.

¿Porqué compilar un kernel al estilo Debian y no hacerlo de la manera clásica?

El hecho de compilarlo al estilo Debian nos proporciona mas ventajas, ya que este se empaqueta automáticamente en un fichero con extensión .deb, es decir se crea un paquete del kernel nuevo, pudiendo grabarlo en un cd-rom, pendrive, ponerlo en nuestro repositorio, etc.. para poder instalarlo en otros ordenadores.

================================================================

EMPEZAMOS
================================================================

1- Descargar el código fuente del nuevo kernel

La web oficial del kernel Linux es http://www.kernel.org

En el aparecen distintas versiones de las ramas 2.2, 2.4, 2.6 (en el momento de escribir estas lineas), además de versiones "beta" del kernel (núcleo) a punto de salir como son los enlaces prepatch y snapshots.

Descargaremos al ultima versión estable, así que haremos clic en el enlace de la letra F (Full) y nos descargaremos el fichero linux-"version".tar.bz2 ("version" hace referencia al numero de la versión del kernel, es nuestro caso es 2.6.23.1, etc...)

Otra posibilidad es descargarnos el fichero patch: estos contienen los cambios de una determinada versión a la siguiente en formato de texto, con lo cual tienen un tamaño mucho menor. De esta manera, si tenemos instalado actualmente el kernel 2.6.22.2, no hace falta que descarguemos el kernel 2.6.23.1 completo, sino que descarguemos el path-2.6.23.1 y lo aplicamos al kernel 2.6.22.2 que tengamos.

Para descargar el path, hacemos clic sobre los números de la versión. el patch suele venir en .tar.bz2


==========================================================================
Nosotros usaremos la ultima versión estable, así que haremos clic en el enlace de la letra F (Full) y nos descargaremos el fichero linux-"version".tar.bz2 ( hace referencia al numero de la versión del kernel, es nuestro caso es 2.6.23.1, etc...)
==========================================================================


2- Descomprimir el código fuente del nuevo kernel descargado.


Una vez descargado es recomendable colocar el codigo fuente del kernel, en el directorio
(/usr/src) donde deberíamos almacenar todos los códigos fuentes de los kernel que instalemos:
/usr/src

A continuación descomprimimos el código fuente del kernel, con el siguiente comando:
# tar xjvf linux-"version".tar.bz2

tras lo cual se nos habrá creado un directorio en /usr/src de nombre:
linux-"version"



3- Configuración del código fuente del nuevo kernel

==========================================================================
NOTA: 1- una vez dentro del directorio donde descomprimimos el código fuente del kernel, necesitamos limpiar todo archivo de configuración que tenga el mismo. Normalmente podemos saltarnos este paso para la primera vez que nos descargamos el código fuente del kernel, ya que viene completamente listo para compilar.

2- una vez que terminas la compilación del mismo y por cualquier razón quieres volver a recompilar el mismo código fuente del kernel descargado, ya no seria necesario que volvieses a descomprimirlo de nuevo, puedes reutilizar ese mismo código y es ahora cuando tienes que eliminar (limpiar) todos los archivos que se generaron en la compilación anterior.


para limpiar las fuentes del kernel usamos el siguiente comando:

# make mrproper
==========================================================================


Llegamos al proceso mas importante, seleccionar las características que deseamos que tenga el kernel.
Para ello disponemos de cuatro opciones para hacerlo: make config, make menuconfig, make xconfig, make oldconfig.

1- make config; Este es el proceso clásico por consola. Se nos realizaran preguntas que deberemos contestar. No es muy recomendable ya que si nos equivocamos deberemos empezar de nuevo.


2- make menuconfig; Esta forma es la mas adecuada para realizar la configuración por consola. Presenta una pantalla con menús realizada en ncurses.
Este método requiere que este instalado los siguientes paquetes: libncurses5-dev, gcc, make, build-essential, kernel-package



3- make xconfig; Permite realizar la configuración en X Window


4- make oldconfig; Toma como base una configuración anterior, preguntándonos solo sobre las nuevas opciones.


Vamos a usar el método 2 - make menuconfig

Debemos seleccionar un método de los anteriormente especificados así que usaremos:
make menuconfig

Este método requiere que este instalado los siguientes paquetes:
libncurses5-dev
gcc

make

build-essential
kernel-package 

para configurarlo entramos en el directorio que mencionamos antes:
/usr/src/linux-"version"

y arrancamos el menú de configuración:
# make menuconfig

Cuando terminemos de configurar el código fuente, seleccionamos Exit para grabar los cambios. Se nos habrá almacenado las configuraciones que hayamos realizados en el fichero .config del directorio del código fuente del kernel.



==========================================================================
Es importante recordar; que cuando estemos configurando el código fuente del kernel, prestemos mucha atención a la seleccionemos de los módulos que vamos a usar o deshabilitar.

Por ejemplo: Si tenemos un Pendrive es indispensable que activemos el soporte SCSI en el kernel (específicamente soporte para discos SCSI) debido a que estos dispositivos son emulados como discos SCSI en Linux. También hemos de tener en cuenta que si tenemos discos SCSI y no le activamos el soporte en el kernel, evidentemente no funcionara. Si desactivas el soporte para CDROM, evidentemente la unidad de CDROM no funcionaria una vez que lo instalemos y usemos el kernel. De igual manera pasa si desactivamos el soporte USB, no funcionara todo lo que conectemos por e puerto USB.
==========================================================================



4- Compilar el código fuente del nuevo kernel

Una vez terminado de configurar el kernel, vamos a proceder a compilarlo.


Debido a que lo estamos haciendo al "estilo Debian" es necesario recordar que tengamos instalado un paquete llamado: kernel-package el cual nos va a suministrar las herramientas necesarias para poder compilar y generar el kernel.
 

Para empezar la compilación debemos estar en el directorio donde se encuentra el código fuente del kernel y luego ejecutar los siguientes comandos:


Comando:
make-kpkg clean 



Comando 2:
make-kpkg --initrd linux_image linux_headers linux_source --append-to-version=-usuariodebian -j4

Donde:
make Es compilar, construir o crear en Unix
-kpkg Es el comando kernel-package, el cual crea el paquete .deb una vez que se ha compilado el kernel

--initrd  Incluye la imagen initramfs y los scripts de instalación
kernel_image o linux_image Generar un archivo .deb con la imagen del kernel
kernel_headers o linux_headers Generar un archivo .deb con los headers del kernel
kernel_source o  linux_source Generar un archivo .deb con el código fuente del kernel
--append-to-version Es para ponerle un nombre personalizado al kernel.
-j4 es el numero de procesos usados al compilar (dependiendo del procesador que tenga tu ordenador) se pueden usar 4, 8,16, 32, 64

El resultado del comando anterior va a crear tres paquetes con extensión .deb en el directorio superior en donde esta el código fuente o source de nuestro kernel. En nuestro caso es en:
/usr/src




Un paquete va a ser el kernel completo, y el otro va a ser el kernel-headers (cabecera del kernel)

La opción de kernel_headers que colocamos para la compilación es opcional, yo personalmente la coloco debido a que muchos programas y módulos necesitan tener los headers del kernel que se esta usando para poder ser instalado.

Por ejemplo los driver de: nvidia, vmware, ndiswrapper, madwifi y otros, requieren la cabecera del kernel para la instalación del driver

Si no necesitas el kernel_headers borra este del comando anterior.

==========================================================================
NOTA IMPORTANTE: El tiempo que dura compilar el kernel es dependiente de la configuración que hayas hecho en el mismo y de la velocidad y tipo de procesador que tengas. Si agregas muchos módulos el kernel tardara mas en compilar, pero si son pocos la compilación sera mas rápida. Hay que tener paciencia, es muy normal que tarde bastante. actualmente suelen tarda entre 30 y 60 minutos.
==========================================================================



5- Instalando el nuevo kernel compilado

Una vez termina la compilación, vemos que en el directorio superior en donde estan las fuentes del kernel (
/usr/src), la existencia de los dos ficheros .deb mencionados anteriormente.

En nuestro ejemplo real es:
linux-image-2.6.23.1_2.6.23.1-10.00.Custom_i386.deb
linux-headers-2.6.23.1_2.6.23.1-10.00.Custom_i386.deb

La instalación es tan fácil como usar el comando dpkg -i en consola, o usando en modo gráfico kpackage:

En modo consola:
# dpkg -i
linux-image-2.6.23.1_2.6.23.1-10.00.Custom_i386.deb
# dpkg -i linux-headers-2.6.23.1_2.6.23.1-10.00.Custom_i386.deb


Esto instalará la imagen del kernel y el initrd en el directorio /boot, y ejecutará el comando update-grub automáticamente, de forma que la nueva imagen del kernel aparecerá listada en el menú de grub la próxima vez que encendemos o reiniciemos el ordenador.

Instalando el nuevo kernel en modo gráfico con kpackage:

linux-image-2.6.23.1_2.6.23.1-10.00.Custom_i386.deb



linux-headers-2.6.23.1_2.6.23.1-10.00.Custom_i386.deb






==========================================================================

Vídeotutoriales












Resumen paso a paso de como compilar un nuevo kernel.

1- Instalamos los programas necesarios para el proceso de descargar, configuración, compilación e instalación:

libncurses5-dev
gcc

make

build-essential
kernel-package
wget

2- Descargamos el código fuente del nuevo kernel desde la web oficial. www.kernel.org

#  wget -c http://www.kernel.org/pub/linux/kernel/v2.6/linux-"version".tar.bz2 
3- Descomprimir el código fuente del nuevo kernel descargado en la carpeta /usr/src

# tar xjvf linux-"version".tar.bz2

4- Configuración del código fuente del nuevo kernel, para ello hacemos una limpieza total del árbol del kernel y comenzar una compilación en limpio.

# make mrproper

arrancamos el programa de configuración:

# make menuconfig

5- Compilamos el código fuente del nuevo kernel, limpiando primero el compilador 

# make-kpkg clean  

Luego compilamos usando el siguiente comando: 
# make-kpkg --initrd linux_image linux_headers linux_source --append-to-version=-usuariodebian -j4

6- Instalamos el nuevo kernel generado

# dpkg -i linux-image-"version".deb
# dpkg -i linux-headers-"version".deb


















.

Publicado por Usuario_Debian en 17:59  

1 comentario:

Unknown dijo...

Muchas gracias amigo, e estado navegando mucho por tu blog, y me haz sacado muchas dudas en cuanto al kermel, la instalación de programas, etc etc etc, MUCHISIMAS GRACIAS POR CREARLO Y REPLETARLO DE TUTOS para los novatos como yo, estoy por pasarme a Linux, todos me recomiendan Ubuntu, pero me gusta más los estable y funciona, y prefiero Debian , tambien xq le estoy metiendo la mano a eso de los servidores webs (y todos recomiendan a Debian como base), en Fin solo queria saludarte!, y agradecerte, Chao! xD

26 de marzo de 2014, 3:12

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

http://www.debian.org

La Frase

"Me lo contaron y lo olvidé. Lo vi y lo entendí. Lo hice y lo aprendí."
(Confucio)

Indice de contenido

Indice de contenido

Buscar en el blog


Manuales

  • Debian GNU/Linux
  • Leer antes de instalar Debian
  • Instalador de Debian ahora incluye software no libre
  • Proceso antes de instalar Debian GNU/Linux
  • Obtener Debian GNU/Linux
  • Debian 11.0 "Bullseye"
  • Actualización de Debian 10 a Debian 11
  • Debian 10.0 "Buster"
  • Instalar Debian 10.0 "Buster"
  • Debian 9.0 "Stretch"
  • Instalar Debian 9.0 "Stretch"
  • Debian 8.0 "Jessie"
  • Instalar Debian 8.0 "Jessie"
  • Actualizar Debian 8 Jessie a Debian 9 Stretch
  • Debian 7.0 "Wheezy"
  • Instalar Debian 7.0 "Wheezy"
  • Debian 6.0 "Squeeze"
  • Instalar Debian 6.0 "Squeeze"
  • Debian 5.0 "Lenny"
  • Instalar Debian 5.0 "Lenny"
  • Debian 4.0 "Etch"
  • Instalar Debian 4.0 "Etch"
  • Instalar Debian 4.0 "Etch" desde Windows
  • Debian 3.1 "Sarge
  • Instalar Debian 3.1 "Sarge"
  • Debian 3.0 "Woody"
  • Instalar Debian 3.0 "Woody"
  • Debian GNU/Linux y Toy Story
  • Instalar programas en Debian
  • Repositorios
  • Repositorios Debian Backports
  • Synaptic - Gestor de paquetes
  • Apper - Instalar, Desinstalar y actualizar programas
  • Haz lo mismo con software libre
  • KDE 4.3 - estable y facil de usar -
  • Sticker Book, pegatinas para el ordenador
  • Firefox vuelve a Debian
  • Cambiar contraseña de root usando grub2
  • Activar root o sudo en debian
  • Sonido en Debian (ALSA, AlsaMixer, PulseAudio, PipeWire)

Instalación y Configuración

  • Intalación Debian GNU/Linux
  • Instalar Debian desde windows
  • Kuser - Añadir, Desactivar o eliminar usuarios en Debian
  • Certificado de usuario
  • Renovar el Certificado de Usuario desde Iceweasel
  • Numlock o Bloqueo numerico
  • Driver ATI
  • ATI Radeon HD 3200 Series
  • Driver INTEL
  • Nouveau con aceleración 3D
  • Driver NVIDIA
  • nvidia - driver privado oficial
  • Debian Wheezy, instalar driver Nvidia
  • Debian Squeeze, instalar driver Nvidia
  • Debian Stretch, instalar driver Nvidia
  • Debian Wheezy - nvidia - driver privado oficial
  • Driver NVIDIA - desinstalar
  • mount y fstab - montar particiones
  • NTFS-3G - leer y escribir en ntfs
  • Beryl 3D aiglx + nvidia
  • Compiz Fusion, escritorio 3D
  • Splashy - barra de progreso
  • msttcorefonts - F. True Type
  • ttf-mscorefonts-installer
  • Aplicaciones x86 (32 bits) en AMD64 (64 bits)
  • DKMS (Dynamic Kernel Module Support)
  • Cursores nuevos
  • GRUB - splashimages
  • GRUB con contraseña
  • GRUB, ocultar, reiniciar, apagar
  • GRUB, reinstalación
  • gfxboot - grub
  • Codecs de audio y video
  • JAVA, consola virtual
  • OpenJDK - versión libre de Java
  • Teclado multimedia
  • Teclado multimedia - Klinearkconfig
  • GParted - QTparted
  • Ratón en consola virtual
  • Nueva contraseña de root
  • Programas en el arranque
  • Scaner Primax Colorado Direct 9600
  • Compartir el escaner en la red local
  • HP PSC 1610 All-in-One
  • Impresora, instalación
  • Impresora local compartida
  • Compartir impresoras y administración remota
  • Cups, configurar impresoras
  • Multifunción Samsung SCX-4521F
  • NFS - compartir ficheros
  • Servidor NFS, comparte carpetas en la red
  • Compartir Ficheros en KDE
  • Konqueror como root
  • Consola Virtual (VT1 a VT12)
  • Samba - compartir carpetas en red
  • Samba - compartir recursos
  • startx, varias sesiones X a la vez
  • Abrir puertos en el router
  • Port forwarding - Reenvío de puertos
  • Compilar un Kernel
  • ACL - listas control acceso
  • Webcam Microdia
  • WebCam USB
  • KDM kde display manager
  • GDM Display Manager (GDM)
  • Cambiar idioma por defecto
  • Mapa del teclado
  • Mapa del teclado en consola
  • Mapa del teclado en consala - Debian Wheezy
  • Reconfigurar el servidor Xorg
  • Configuración manual de xorg.conf
  • Tipos de letras - Fuentes
  • Teclado en pantalla
  • Cambiar la fecha y hora del sistema
  • Nautilus como Konqueror
  • Nautilus en modo administrador "root"
  • Asociación de archivos en KDE
  • KDE 4.3 lanzar aplicaciones como root
  • mozplugger - incrustar aplicaciones en Iceweasel
  • DNIe - instalación del lector
  • DNIE electronico en Wheeze
  • Debconf, gestor de configuración
  • KDE 4 - La Papelera
  • Vaciar la papelera, cuando tiene archivos que no se dejan borran
  • KDE 4 - Actividades
  • Muy lento al cargar las páginas web
  • ddclient para DynDns.org
  • Añadir mas tipos de fuentes GNU desde synaptic
  • Kmix faltan canales
  • Real HDTV Nano 3D - Televisión Digital Terrestre
  • Integración de aplicaciones GTK+ en KDE
  • Iceweasel, Acelerar la navegación
  • Nvidia GeForce4 MX 4000 con dos monitores
  • Nvidia GeForce 9500 GS con dos monitores
  • HP Laserjet Professional M1132 MFP - instalación
  • HP Laserjet Professional M1132 MFP - instalación Debian 7 wheezy
  • LAMP - servidor web
  • Joomla - crear paginas WEB
  • Esta conexión no está verificada
  • Servidor VPN PPTP en modo texto para Windows
  • Conectarse a un Servidor VPN de PPTP

Instalación y Configuración 2

  • Korganizer y calendario de google
  • Colorear bash en .bashrc
  • UBports: UBports-installer
  • Instalar Ubuntu Touch en BQ Aquaris E4.5 versión Android
  • Compilar un kernel en Debian 10 Buster
  • Instalador de Debian, Carga de Firmware no libre
  • Gimp: todos los plugin desde repositorio de Debian
  • Wine 5.0 en Debian 11 bullseye
  • Apache: permisos, usuario y grupo www-data
  • Mobility Radeon HD 5570/6550A en Debian
  • Arduino IDE en Debian
  • Unidad SSD activar TRIM en systemd
  • phpFileManager administrador de archivos web
  • Servidor web Apache2 + SSL auto-firmado (https)
  • Apache y PHP: aumentar tamaño maximo de subida de archivos
  • phpmyadmin: errores en $cfg['TempDir'] y (blowfish_secret)
  • phpmyadmin, renombrar una base de datos
  • phpmyadmin, cambiar el cotejamiento de una base de datos
  • ROSA Image Writer en Debian
  • Abrir carpetas en pestañas en Dolphin
  • un clic o doble clic para abrir archivos y carpetas en Dolphin
  • MTP: Conectar nuestro SmartPhone Android en Debian 10
  • Servidor PXE en Debian
  • Como crear un Pendrive USB installer de Windows 10 en Debian GNU/Linux
  • phpmyadmin en Debian 10
  • Servidor LAMP en Debian 10
  • Desactivar touchscreen (pantalla táctil)
  • Samba 4 como Controlador de Dominios AD DC en Debian 9
  • Montar una imagen ISO en Debian GNU/Linux
  • Debian 9 a veces no se conecta a internet por cable
  • Debian 9 No se conecta al WiFi
  • Geany: Imposible encontrar la terminal
  • Libreoffice numeración de páginas
  • Pantano: Paleta de colores para Gimp, Inkscape, Scribus y Krita
  • Thunderbird, problema al intentar migrar desde Icedove.
  • Reinstalar GRUB 2 desde el instalador de Debian
  • Servidor VPN en DD-WRT
  • Microscopio USB en Linux
  • Lightdm - gestor de sesiones
  • X2Go Escritorio remoto
  • Acestream en Debian testing Buster
  • Uso de la Omnibarra en Libreoffice
  • Cargar contenido remoto en los mensajes recibidos en Thunderbird
  • PV - Barra de progreso en la terminal
  • QTcurve personalizar kde plasma
  • Abrir enlaces de thunderbird con firefox o chromium
  • adb y fastboot, comandos mas usados
  • Dolphin (explorador de archivos)
  • Desbloquear Bootloader e instalar Custom Recovery TWRP en BQ Aquaris E5 4G
  • SP Flash Tool en Linux
  • Cambiar mensaje de bienvenida en SSH
  • KolourPaint
  • AnyDesk - Escritorio remoto
  • Instalar Wechat en Debian
  • ATI Radeon 3200 en Debian Jessie
  • KODI Media Center
  • Teamviewer para linux
  • TeamViewer en Debian 8.0
  • Liberar espacio en disco duro.
  • A start job is running for dev-disk
  • Trinity Desktop volver a KDE 3.5
  • Ver los iconos de los *.exe de Windows en Dolphin
  • Problema con la hora en arranque dual
  • Reparar memorias USB con fdisk
  • VLC - Servidor de streaming de vídeo
  • Telegram Desktop
  • KDE Connect: conecta Android con tu escritorio KDE
  • XDMCP en kde 4
  • Monitor: standby o apagado desde kde4
  • Monitor: standby o apagado en consola
  • MTP - conexion en dispositivos
  • webdav en kde4
  • Webmin + Apache2 + URLs amigables
  • Apache2 y URLs amigables (mod_rewrite)
  • Firefox, usar las ventanas de KDE
  • Previsualizar archivos PDF en Dolphin
  • CPU-X, ver las características de tu PC

Instalación y Configuración 3

  • Swap - Área de intercambio
  • Reinstalar GRUB usando GRUB RESCUE
  • error: attempt to read or write outside of disk 'hd0'.
  • Ventoy - Pendrive Booteable
  • RTL8821CE en Debian 11
  • Compiz, Emerald y Fusion-icon en Debian 11
  • MySQL, MariaDB y phpMyAdmin - comandos básicos
  • phpMyAdmin - Debian 11 Stable
  • 2FA, TOTP, Generar código de autenticación de segundo factor desde el pc con Debian
  • GRUB (Grund Unified Bootloader)
  • GRUB - Cambiar el sistema operativo por defecto
  • Debian no reconoce otros sistemas operativos
  • shutter: capturador de pantalla
  • spectacle: capturador de pantalla
  • knisp: capturador de pantalla
  • flameshot: capturador de pantalla

mobian

  • PinePhone: Linux en el teléfono móvil
  • Mobian: Debian en teléfonos móviles inteligentes (smartphone)
  • PinePhone - manual de usuario - guía de inicio rápido
  • PinePhone Pro - manual de usuario - guía de inicio rápido
  • PinePhone - Flashear el sistema operativo en la microSD
  • PinePhone - Flashear el sistema operativo en la eMMC
  • PinePhone - ssh en mobian y manjaro
  • PinePhone - varios usuarios, cambio de usuario
  • PinePhone - Tow-Boot, gestor de arranque
  • PinePhone - Tow-Boot, como usarlo

Televisión

  • Kaffeine, sintonizar y ver los canales de TDT
  • VLC media player - Reproductor multimedia
  • Real HDTV Nano 3D - Televisión Digital Terrestre
  • Sintonizadora de televisión - BT848A
  • Sintonizadora de TV AsusteK P7131 Dual

Des/Compresores de archivos

  • Ark en KDE 4 integrado en Dolphin
  • Ark y kArchiver - des/compresor archivos
  • PeaZIP, des/compresor de ficheros
  • 7-zip manager

Programas

  • Poner Inkscape Portable en español
  • MultiSystem en Debian
  • KiCad diseño de circuitos impresos
  • Android: ADB y FastBoot
  • extplorer - desde repositorio Debian
  • extplorer, bajado de la web oficial
  • gdebi y gdebi-kde, instalar paquetes .deb
  • UFRaw. Manipulación de formato RAW
  • Midori Browser
  • Darktable
  • phpBB - Foros en php
  • Shutter: capturador de pantalla
  • Drupal 7, instalar en español
  • PDF Mod, editar archivos PDF
  • FreetuxTV
  • phpmyadmin, gestor de MySQL
  • gtk-recordmydesktop, graba tu escritorio
  • Fritzing, crear y simular circuitos electrónicos
  • Wordpress, instalación y configuración
  • apt y dpkg ya son multiarquitectura
  • Moodle, bajado desde la web
  • Moodle, Instalacion y configuración.
  • Owncloud - nuestros datos en nuestra nube
  • Apper - Instalar, Desinstalar y actualizar programas
  • Filezilla, cliente ftp
  • GtkHash, genera y comprueba la suma md5
  • Plymouth en Debian Wheezy con nouveau
  • Plymouth, arranque gráfico en Debian Squeeze con Nvidia
  • Ark en KDE 4 integrado en Dolphin
  • Reparar partición NTFS dañada en Debian
  • NX Free Edition para Debian
  • Bluetooth en Debian GNU/Linux
  • Ekiga, videoconferencia libre y gratuita
  • Skype en Debian 8 Jessie 64 bits
  • Skype en Debian Squeeze 6
  • Grsync - Copias de seguridad
  • IPTux mensajeria para tu red local
  • g2ipmsg, Mensajería instantánea para la intranet
  • OpenShot Vídeo Editor
  • Recuperación de documentos de LibreOffice
  • QWBFS Manager - (Gestor de particiones WBFS)
  • GIP - Calculadora de direcciones IP
  • CUPS-PDF, impresora virtual de PDF
  • MyPaint - Arte digital
  • Veetle, ver la tv desde el navegador web
  • Fotolibros digitales.
  • Picasa en Debian
  • Gwenview - subir fotos a Picasaweb
  • Gwenview - gestor de imagenes
  • Planner - Gestión de proyectos
  • Gnome-split - divide y une archivos
  • jkiwi - cambio de imagen en Debian 9
  • jKiwi - cambio de imagen
  • Tellico - organizador de colecciones
  • Posterazor - crear poster
  • Calibre, gestor de libros electronicos (e-books)
  • QCad - Diseño Asistido por Computadora en GNU/Linux
  • SoundConverter, convertidor de audio
  • KDE Partition Manager
  • Piklab, programar microchip
  • Xsane escanear imagenes
  • Packet Tracer 5.3 en 64 bits
  • Packet Tracer 5.3 en 32 bits
  • KGpg - crifrar, descifrar y firmar ficheros y mensajes
  • Renta 2010 - Programa PADRE
  • Galternatives
  • Blender, diseño 3D
  • LibreOffice - Suite ofimatica
  • OpenOffice.org - Suite ofimatica
  • Gimp - Programa Manipulación Imagenes GNU
  • Audacity - grabar y editar audio
  • USB Movistar - Huawei E1612
  • PeaZIP, des/compresor de ficheros
  • 7-zip manager - compresor/descompresor
  • AcetoneISO, montar imagenes de disco
  • Kompozer, editor de paginas Webs
  • Radio Tray - radio on-line
  • Krusader - Gestor de archivos
  • ClusterSSH, administración remota
  • Fontmatrix, gestor de fuentes
  • JClic, actividades multimedia
  • JClic - instalar actividades en tu ordenador
  • JClic - instalar las actividades en carpetas
  • Icedove, cargar imagenes
  • UNetbootin, GNU/Linux desde el pendrive
  • FFMpegThumbs, Miniaturas de videos en Dolphin
  • mplayerthumbs, vista previa de vídeos
  • XBMC, Media Center
  • Wiithon (Gestor de particiones WBFS)
  • Avidemux - edición de vídeo
  • Imagination - fotografias en DVD
  • HJ-Split - cortar y pegar archivos
  • Hoz - cortar y pegar archivos
  • Opera - navegador de internet
  • Iceape, suite de internet
  • Chromium - navegador web
  • Google Chrome en Debian
  • Etiquetar un pendrive con GParted
  • KDE4 - Iconos extra para Oxygen
  • Iconos navideños para KDE4
  • JDownloader - gestor de descarga de archivos
  • Tucan Manager - gestor de descargas
  • Hardinfo - información hardware
  • Sweet Home 3D - Diseño de interiores
  • Kdenlive - Edición de Vídeo
  • kpdf - lector de documentos pdf
  • Cinelerra - edición de vídeo
  • KRename - renombrar archivos
  • WinFF - conversor de formatos
  • KPowersave - Hibernar o Suspender
  • Kmail - cliente de correo
  • Konqueror - extraer musica del CD
  • KAudioCreator - extraer musica del CD
  • Ark - kArchiver
  • PhotoRec - recupera datos borrados
  • TestDisk - repara tu disco duro
  • Memtest86+
  • Partimage - copias de seguridad
  • wifi-radar escanear redes
  • xchat, irc chatea en linux
  • ISOMaster, editor iso, nrg
  • aMSN, mensajeria
  • aMule, intercambia ficheros
  • K3B - grabar CD/DVD
  • Television - Zattoo
  • Escuchar la Radio
  • Inkscape, editor de gráficos vectoriales
  • Scribus, maquetación
  • Scribus, Crear formularios editables en pdf
  • Virtualbox GPL de Oracle Corporation
  • VirtualBox, virtualización
  • VirtualBox OSE - virtulización
  • VirtualBox - Guest Adittions
  • Escritorio Remoto VNC
  • Gestión Pyme, instalación.
  • Facturlinex, Contalinex........
  • Bulmages - gestión de empresa
  • Correo Hotmail
  • Iceweasel - Plugins - extensiones
  • Xnest - gdmflexiserver --xnest
  • Knemo - monitor de red
  • Gparted - QTparted
  • Wake On LAN - encendido remoto
  • winehq, ejecuta programas de windows
  • Wordpress, instalación y configuración
  • Calligra Suite
  • Euroges - GT-Solutions
  • Balena Etcher: Crear Pendrive de arranque

phpMyAdmin

  • phpMyAdmin en Debian 11 (testing Bullseye)
  • Apache y PHP: aumentar tamaño máximo de subida de archivos
  • phpMyAdmin: errores en $cfg['TempDir'] y (blowfish_secret)
  • phpMyAdmin, renombrar una base de datos
  • phpMyAdmin, cambiar el cotejamiento de una base de datos
  • Crear y Eliminar usuarios en phpMyAdmin
  • Cambiar la contraseña de un usuario de phpMyAdmin.
  • Cambiar contraseña de usuario de joomla/wordpress desde phpmyadmin
  • Crear y Borrar bases de datos en phpMyAdmin
  • Exportar e Importar Bases de Datos en phpMyAdmin
  • phpMyAdmin en Debian 10
  • phpMyAdmin, gestor de MySQL

Webmin

  • Instalar webmin
  • Información de Apache: mod_info
  • Monitorear Apache: mod_status
  • Samba: compartir recursos sin contraseña
  • Samba: compartir recursos con contraseña
  • Servidor Vsftpd (Very Secure FTP Daemon)
  • Configuración de red, modo IP estatica
  • Configurar Webmin para isc-dhcp-server 4.2.2 (Servidor DHCP)
  • Instalar y configurar un Servidor DHCP en webmin
  • Instalar y configurar un servidor DNS en webmin
  • Servidor VPN PPTP para Windows
  • Instalar y configurar el servidor web Apache2
  • Quitar índices de directorio en Apache
  • Webmin + Apache2 + URLs amigables
  • Apache2 y URLs amigables (mod_rewrite)
  • Apache no carga paginas php
  • Apache2 - public_html
  • Apache - Alias: redirecciones URLs
  • Unix - Directorio Web Protegido
  • MD5 - Directorio Web Protegido
  • Digest - Directorio Web Protegido
  • NFS (Sistemas de archivos de red)
  • NFS (montar archivos de red en el cliente)

Redes Inalambricas

  • WICD - conexiones de red
  • Belkin - ZyDAS ZD1211
  • Broadcom Corporation BCM4318
  • Ovislink - Atheros (AR5212)
  • WIFI - instalación
  • WIFI - desprotegido
  • WPA, WPA2 y wpagui
  • Wifi-Radar escanear redes
  • Wireless Assistant
  • DDNS - DynDNS.org

Raspberry Pi

  • Raspberry Pi, pc para todo
  • NOOBS instalar Raspbian desde Debian

Flash Player y Google Earth

  • Google Earth en GNU/Linux
  • Instalar Google Earth usando googleearth-package
  • Google Earth en 64 bits
  • Google Earth 5.0
  • Instalar Google Earth 6
  • Google Earth 7 en Debian 7 Wheezy 64 bits
  • Adios Flash Player hola HTML5
  • Flash Player en Debian
  • Flash Player 10 - Alfa
  • Flash Player en 64 bits
  • Flash Player 10 "Square"
  • Flash Player 11 RC1
  • Flash Player 11
  • Flash Player 11.2 videos con tonalidad de azul
  • Gnash, la versión libre de Flash Player

Control de errores

  • Debian Buster: sin sonido después de instalar
  • Resolver el cambio de valor de: 'Origen' de 'Google, Inc.' a 'Google LLC'
  • No se pudo obtener un bloqueo exclusivo
  • ALERT! /dev/disk/by-uuid/xxxxx
  • A start job is running for dev-disk
  • Teamviewer 12 no arranca en Debian testing (Buster)
  • Problema con: apt y trusted.gpg
  • Error de llave pública
  • synaptic: /var/lib/dpkg/lock
  • Renombrar archivos con caracteres raros en el nombre
  • Reparar partición NTFS dañada en Debian
  • Papelera llena estando vacia
  • Skype problema con Pulseaudio
  • Conexión no verificada
  • kaffeine no muestra la imagen del TDT
  • Dolphin y kde 4 no desmonta dispositivos USB
  • Kernel 2.6.32-5-amd64 / driver nouveau
  • Java, error en Debian testing
  • Synaptic - apagón de luz
  • Synaptic - error 127
  • hal error de actuliazación
  • acpi error de actualización
  • No monta dispositivos USB
  • MySQL - error instalación
  • OpenOffice sin iconos


Guadalinex - Apuntes -

  • Gnome - gestor de ventanas
  • gnome: maximizar, minimizar y cerrar
  • Driver NVIDIA
  • Beryl con aiglx y nvidia
  • Papelera en KDE
  • Konqueror como root
  • Uso de Root en guadalinex
  • Openoffice sin iconos
  • Crystal Eye - webcam

Links interesantes

  • www.debian.org
  • usuariodebian.com
  • debian-handbook.info
  • servidordebian.org
  • https://wiki.debian.org
  • www.exdebian.org/
  • www.debianart.org
  • http://screenshots.debian.net
  • Live-CD de Debian GNU/Linux
  • www.jamendo.com
  • www.fotolibro24.es
  • www.pixum.es/
  • http://www.gtsiberica.com/
  • Fondos de pantallas - wallpaperswide.com

Blog optimizado para los navegadores:

Blog optimizado para los navegadores:

Archivos del blog

  • ►  2023 (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (21)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (3)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2021 (17)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2020 (29)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2019 (16)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2018 (18)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2017 (18)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2016 (12)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (17)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2014 (19)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2013 (24)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (3)
  • ►  2012 (50)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (6)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (1)
  • ►  2011 (50)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2010 (41)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (2)
  • ►  2009 (39)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (6)
    • ►  febrero (2)
    • ►  enero (1)
  • ►  2008 (34)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (4)
  • ▼  2007 (67)
    • ►  diciembre (1)
    • ▼  noviembre (9)
      • aMSN, mensajeria
      • aMule, intercambio P2P
      • Compartir ficheros y carpetas entre varios ordenad...
      • NTFS-3G (leer y escribir en sistema de ficheros NTFS)
      • WIFI - Ovislink (EVO-W108PCI) con chip Atheros (A...
      • Listas de Control de Acceso (ACL)
      • OpenOffice sin iconos (Guadalinex v.4.1 beta)
      • K3B - grabar CD/DVD
      • Compilar un kernel al estilo Debian
    • ►  octubre (9)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (12)
    • ►  julio (18)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (3)

usuariodebian.blogspot.com

 

Autor del Blog: Diego Cano