Reiniciar KDE PLASMA a valores por defecto
Este blog esta creado en torno al escritorio KDE, actualmente llamado: KDE PLASMA. Yo personalmente me encuentro siempre en Debian testing, y tras mucho tiempo usándolo, y pasando por muchas versiones de KDE, cuando veo que quedan personalizaciones y configuraciones obsoletas, (decoración de ventanas, temas, iconos, etc...). Configuraciones acumuladas durante muchos años, que hacen que el escritorio no funcione acorde a como debe, etc..
Entonces decido purgar y comenzar de cero y eliminar todas estas personalizaciones y configuraciones obsoletas, (Solo de kde plasma, nada de las personalización de las aplicaciones) sin causar ningún daño al sistema, solo configuraciones y personalizaciones de usuarios. Para dejar el escritorio kde plasma limpio.
OBSERVACIÓN: Es importante realizar todo el proceso desde una consola TTY o usando una conexión ssh. Y solo como usuario normal sin privilegios de administrador
Pasos para resetear KDE Plasma (solo para el usuario actual):
1. Cierra sesión en KDE Plasma (importante para evitar conflictos).
2. Inicia sesión en una terminal TTY, o hacerlo por ssh desde otro pc de tu red local.
3. Elimina los archivos de configuración de KDE (ejecuta estos comandos con tu usuario normal, no como root):
Los comandos que uso para esto es:
rm -rf ~/.cache/krunner*
rm -rf ~/.cache/ksycoca*
rm -rf ~/.cache/plasma*
rm -rf ~/.config/kcminput*
rm -rf ~/.config/kde*
rm -rf ~/.config/kdedefaults*
rm -rf ~/.config/kglobalshortcutsrc
rm -rf ~/.config/plasma*
rm -rf ~/.config/session/
rm -rf ~/.kde
rm -rf ~/.local/share/kded*
rm -rf ~/.local/share/konsole
rm -rf ~/.local/share/kscreen
rm -rf ~/.local/share/plasma*
Explicación de cada línea:
1- rm -rf ~/.cache/krunner* – Restablece la caché de KRunner, el lanzador de KDE.
2- rm -rf ~/.cache/ksycoca* – Limpia la caché del sistema de servicios de KDE.
3- rm -rf ~/.cache/plasma* – Borra la caché de Plasma.
4- rm -rf ~/.config/kcminput* – Restablece las configuraciones de entrada (como teclado y ratón).
5- rm -rf ~/.config/kde* – Elimina archivos relacionados con KDE en general.
6- rm -rf ~/.config/kdedefaults* – Remueve configuraciones de valores por defecto de KDE.
7- rm -rf ~/.config/kglobalshortcutsrc – Restablece todos los atajos de teclado del sistema.
8- rm -rf ~/.config/plasma* – Borra todos los archivos de configuración de Plasma dentro de ~/.config.
9- rm -rf ~/.config/session/ – Borra las sesiones guardadas del escritorio (puede ayudar si algunos ajustes persisten).
10- rm -rf ~/.kde – Borra la carpeta general de KDE si existe (aunque en versiones recientes se usa ~/.config/kde).
11- rm -rf ~/.local/share/kded* – Elimina configuraciones de los demonios de KDE.
12- rm -rf ~/.local/share/konsole – Restablece la configuración del terminal Konsole.
13- rm -rf ~/.local/share/kscreen – Borra configuraciones de las pantallas conectadas.
14- rm -rf ~/.local/share/plasma* – Limpia los datos de Plasma almacenados en ~/.local/share.
Si quieres usarlo con solo copiar y pegar dentro de konsole o de una tty, así queda el comando:
En Bash, el punto y coma (;) se utiliza para separar múltiples comandos en una misma línea. Esto permite ejecutar varios comandos secuencialmente, uno después del otro, en la misma línea de comandos o dentro de un script de Bash.
En este caso, comando1 se ejecutará primero, luego comando2, y finalmente comando3. Si alguno de los comandos falla (devuelve un código de error), los comandos posteriores se seguirán ejecutando a menos que se utilice un manejo de errores específico.
rm -rf ~/.cache/krunner*; rm -rf ~/.cache/ksycoca*; rm -rf ~/.cache/plasma*; rm -rf ~/.config/kcminput*; rm -rf ~/.config/kde*; rm -rf ~/.config/kdedefaults*; rm -rf ~/.config/kglobalshortcutsrc; rm -rf ~/.config/plasma*; rm -rf ~/.config/session; rm -rf ~/.kde; rm -rf ~/.local/share/kded*; rm -rf ~/.local/share/konsole; rm -rf ~/.local/share/kscreen; rm -rf ~/.local/share/plasma